Curso de Realización en Bebidas
Titulación: Título expedido por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Curso desarrollado en colaboración con CEDEU y la URJC Financiación: Sin coste para trabajadores a través de la Formación Programada.
|
|
Programa del curso de Especialización en Bebidas
- Objetivos
- Programa
- Metodología
- Título
- Para qué te prepara
Te preparamos para mejorar tu desarrollo profesional en el puesto de trabajo. Nuestro interés es que esta formación pueda ser realizada tanto por trabajadores a través de su empresa sin ningún coste, o por propia iniciativa del trabajador.
Objetivos- Desarrollar el proceso de servicio de todo tipo de bebidas en barra y mesa, de acuerdo con las normas de servicio y los procedimientos de organización y control propios del bar-cafetería
- Definir características de los géneros necesarios para la preparación, presentación y servicio de bebidas distintas a vinos, estableciendo niveles de calidad en función de las expectativas de supuestas clientelas y objetivos económicos del establecimiento
- Utilizar equipos, máquinas, útiles y herramientas necesarios para la preparación y conservación de bebidas distintas a vinos, de acuerdo con sus aplicaciones y en función de un rendimiento óptimo
- Caracterizar las bebidas alcohólicas y no alcohólicas más significativas, distintas a los vinos, analizando sus procesos de elaboración, aprovisionamiento y conservación y relacionando la influencia de estos procesos en sus características
- Analizar y desarrollar los procesos de preparación, presentación y conservación de las bebidas alcohólicas y no alcohólicas, más significativas, distintas a vinos
- Practicar posibles variaciones en la preparación de bebidas, ensayando técnicas, combinaciones o alternativas de ingredientes y formas de presentación y decoración
- Definir cartas de bebidas distintas a vinos que resulten atractivas para clientelas potenciales y favorezcan la consecución de los objetivos de venta del establecimiento
- UD1. Procesos de servicio en barra y mesa
1.1 Elementos, útiles y menaje necesario para el servicio de bebidas en barra y mesa.
1.2 Diferentes tipos de servicio, componentes y función.
1.3 Tipos de cristalería utilizadas en el servicio de bebidas.
1.4 Normas de cortesía en el servicio en barra.
1.5 Control de calidad en el proceso de preparación y presentación de bebidas. Normativa de seguridad higiénico-sanitaria.
UD2. Géneros necesarios para la preparación, presentación y servicio de bebidas distintas a vinos
2.1 Distintas calidades del género a comprar.
2.2 Factores que intervienen en la calidad del género.
2.3 Controles de calidad sobre los géneros utilizados.
UD3. Equipos, máquinas y utensilios necesarios para la preparación, presentación, conservación y servicio de bebidas
3.1 Maquinaria del bar-cafetería. Clasificación y descripción según características, funciones y aplicaciones. Productos con necesidad de refrigeración. Productos sin necesidad de refrigeración.
3.2 Ubicación y distribución en barra.
3.3 Aplicación de técnicas, procedimientos y modos de operación, mantenimiento y control de bebidas.
3.4 Imagen corporativa de la empresa aplicada al servicio de bebidas.
3.5 Mantenimiento preventivo de la maquinaria de conservación de bebidas en el bar-cafetería.
UD4. Bebidas simples distintas a vinos
4.1 Bebidas no alcohólicas gasificadas y no gasificadas.
4.2 Aperitivos, cervezas, aguardientes, licores.
4.3 Cafés, infusiones, chocolates, batidos naturales y zumos.
4.4 Aprovisionamiento y conservación de este tipo de bebidas.
4.5 Aplicación de las bebidas simples distintas a vinos en la cocina actual.
4.6 Cata de diferentes tipos de bebidas distintas a vinos. Fase visual. Fase olfativa. Fase gustativa. - La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.
• ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
• TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.
Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.
El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.